| Celestí Devesa (Begudà, 20 de enero de 1868 - Olot, 1 de agosto de 1935).
Escultor de Olot que trabajó en el taller de imaginería El Arte Cristiano. La ciudad de Olot le conoce por haber esculpido la Gegantessa de la Ciudad.
Fue una persona inquieta, paciente y bondadosa, piadosa, incluso resignada, que tuvo grandes inquietudes culturales y artísticas y estuvo siempre dispuesta a participar y colaborar en cualquier actividad o iniciativa. Se comprometió activamente con los movimientos catalanistas de su tiempo (Centro Catalanista, Liga Regionalista ...) fue miembro de varias entidades (Instituto Olotí de las Artes, las Ciencias y las Industrias, Grupo Excursionista Montsacopa, Museo-Biblioteca de Olot , Fomento de Caza y Pesca de Olot y comarca, Somatén de Olot, Apostolado de la Oración ...) y estuvo vinculado estrechamente con la convocatoria y organización de los Juegos Florales de Olot (convirtiéndose en miembro de la junta , patrocinador (dando una escultura suya) de uno de los premios del cartel anual, siendo vocal y / o secretario del jurado ...) Fue presidente del grupo o sección de excursionismo científico del Museo-Biblioteca de Olot y se mostró dispuesto a emprender la investigación prehistórica de la comarca. Destacó como dibujante y diseñó las cabeceras de publicaciones locales como El Olotí (1892), el cual fue director; El Eco de la Montaña (1893), Sangre Nueva (1900) y la Hoja Parroquial de Olot (1928). También colaboró, con sus dibujos, en un trabajo sobre Santa Pau publicado en el Álbum Literario y Artístico de La Olotí (1894) y, con un dibujo de la pila bautismal románica, en un artículo de Josep Berga, sobre la iglesia vieja de Sant Joan les Fonts, que vio la luz en la Ilustración Levantina (1901).
Las primeras noticias de Devesa, como escultor, son del junio de 1890, cuando era un alumno aventajado de la escuela pública de Bellas Artes. Expuso un busto, de barro, que representaba la cabeza de un catalán "de pura raza y férreo como los del año ocho aunque sano fisonomía revele la de un hombre que se acerca a los sesenta. Para las Fiestas del Tura tomó parte en una muestra de trabajos artísticos de los alumnos de la Escuela. su aportación, en escultura, fue considerada un trabajo notable. Después (1891) expuso en una tienda de ropa del centro de Olot un busto de mujer vieja, bien moldeado y bien sentido, y en la misma tienda, unas semanas después, exhibió una escultura de un anciano típico de este país, que hacía buena pareja con la de la vieja ya presentada en público. se acabaron titulando El Abuelo (conocida también como Pagès olotí) y la Abuela, que fueron expuestas en la Sala Parés de Barcelona, y merecieron la atención del diario la Voz de Cataluña, el cual dijo que con todo y sus muchas faltas revelan un buen principiante . (Fuente:ca.wikipedia.org)
| OBRAS DESTACADAS
- Panteón familia Capdevila ✪
- Panteón familia Danés ✪
- Panteón familia Esquena - Casadevall ✪
- Panteón familia Masllorenç ✪
- Panteón Marià Vayreda ✪
|
|
|