| Passeig Pere III, 27 (Manresa) Barcelona.
Año: 1906 - 1909.
Arquitecto: Ignasi Oms i Ponsa.
El Casino de Manresa es un edificio modernista situado en el punto más céntrico del Paseo Pere III de Manresa (Barcelona), obra de Ignasi Oms i Ponsa. Fue durante muchos años sede del centro social de la burguesía de la ciudad. Actualmente es la sede de la Biblioteca Comarcal. Es una obra declarada bien cultural de interés nacional.
El Casino está ubicado en el centro neurálgico de la población y ocupa un solar de 66.000 palmos cuadrados. Es un edificio de grandes dimensiones, con la fachada alineada en el Paseo, de planta rectangular y simétrica, que consta de semisótano, entresuelo y principal. Está formado por tres cuerpos, el central más destacado y los laterales perpendiculares a él, articulados por dos escaleras situadas a ambos lados del cuerpo central, el cual avanza formando una tribuna semicircular. Las fachadas son de composición simétrica, con una gran profusión de elementos decorativos de tipo historicista, clasicista y floral. La fachada principal y la posterior estaban rodeadas por unos jardines que ocupaban 84.000 palmos cuadrados.
El edificio no fue totalmente terminado, ni se respetó plenamente el proyecto original. El entresuelo es una modificación que se corresponde poco con el resto del edificio, hecha en 1917 por el arquitecto Josep Firmat a fin de instalar un bar. En 1919 fue inaugurada la terraza que da al Paseo. En la sala principal del ala sur, la única que se terminó de acuerdo con el proyecto, se puede apreciar, a pesar de su deterioro, la rica decoración de tipo ecléctico y modernista. Muchos de los elementos decorativos, tanto interiores como exteriores, quedaron sin terminar. En el transcurso de los últimos años se han llevado a cabo diversas obras de reforma y rehabilitación del edificio.
El edificio fue construido en 1906 por el arquitecto manresano Ignasi Oms i Ponsa, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. En 1917 se lleva a cabo una reforma y se inaugura el salón-café decorado por Firmat y en 1919 se construye la nueva terraza (la actual). El edificio no se terminó, y actualmente su estado de conservación es lastimoso. En 1970 comenzó una larga batalla para evitar su derribo. Finalmente, en 1985 los propietarios lo cedieron al Ayuntamiento de la ciudad, a condición de que les permita la explotación comercial de ciertas zonas del edificio, así como la construcción de un edificio de oficinas y de un parking en el que había sido el jardín posterior. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento ha cedido el uso a la Generalidad de Cataluña para que instale algunos servicios. (Fuente: ca.wikipedia.org)
Mapa de situación
| |
|
|