Pons i Gallarza, 1-3 y Gran de Sant Andreu, 255 Barcelona
Año: 1906.
En 1906 se inició la construcción de la casa según el proyecto firmado por Miquel Pascual Tintorer, arquitecto municipal. Pero, sin duda, el redactor del proyecto fue Francesc Berenguer Mestres. Se trata de uno de los ejemplos más singulares de la arquitectura modernista en Sant Andreu. Antes había habido unas casas de planta baja y piso, propiedad de Margarida Guardiola. Su sobrino Francesc Guardiola hace construir Can Vidal (conocida también como Can Guardiola o más tarde, Font-Guardiola), en los bajos de la que se instaló el famoso bar Versalles.
Es un edificio de viviendas de planta baja -con una serie de aberturas de arco rebajado- y cuatro pisos, resuelto en esquina achaflanada. Destaca la fuerza de su composición vertical, desde la ménsula del balcón del primer piso hasta la pilastra acabada en pináculo.
En la fachada principal, esgrafiada, se abren tres puertas de balcón por piso que dan a un balcón corrido de líneas ondulantes con bajo-balcones decorados con quebradizo. Puertas y ventanas de todo el edificio están enmarcadas por una moldura lisa y en parte superior una cenefa de relieve. En el desván se abren tres ojos de buey que siguen el mismo eje longitudinal que las aberturas de los pisos inferiores. La fachada queda coronada por una moldura con decoraciones de inspiración naturalista y por sobre una barandilla de hierro forjado con una serie de pilares de líneas ondulantes.
La fachada lateral tiene el mismo paramento que la principal pero aquí hay una combinación de ventanas y balcones que crean un ritmo regular. Los balcones, pese a ser más pequeños que los de la fachada principal, también están decorados con hierro forjado y quebradizo debajo, que, como los esgrafiados, es uno de los rasgos distintivos de esta casa. (Fuente: poblesdecatalunya.cat)
|