Casa Vicens

 
 
 


Carrer de les Carolines, 18 - 24 Barcelona.

Año: 1883 - 1885.

Arquitecto: Antoni Gaudí i Cornet.

La Casa Vicens es un edificio modernista y primer proyecto importante del arquitecto Antoni Gaudí comenzado a construir en 1883. Está situado en la calle Carolines, número 24, del barrio de Gracia de Barcelona. Es una obra declarada Bien Cultural de Interés Nacional.

Casa señorial ajardinada de compleja volumetría, Gaudí combina la piedra, el ladrillo visto y una extensa gama de azulejo de colores diversos, donde la influencia de un orientalismo de raíz islámica es patente.

Las vallas, de hierro forjado, se inspiran directamente en la naturaleza y, concretamente, en el palmito (palmera propia del Mediterráneo occidental). Barandillas y rejas son también de forja y preludian los motivos decorativos modernistas. La marquetería de las celosías del jardín, la jardinería misma, el acabado de los interiores oscilan entre soluciones arabizantes, de carácter mediterráneo o de acercamiento a la naturaleza.

En la parte interior domina como principal elemento decorativo la madera tallada y policromada, que hace conjunto con el mobiliario y produce un conjunto de carácter fantasioso.

Se trata de un proyecto muy imaginativo encargado para una familia acomodada propietaria de una fábrica de cerámica.

Algunas fuentes opinan que Manel Vicens i Montaner era corredor de bolsa, en función de los datos registrales de la finca. Esto se manifiesta en la fachada, que tiene una decoración basada en la baldosa. La obra fue encargada en 1878 a Gaudí por parte de Manuel Vicens i Montaner, propietario de un terreno que había heredado de su madre, Rosa Montaner y que había ampliado. Se trataba de una casa de veraneo que constituía el primer trabajo importante del arquitecto. Gaudí presentó los planos el 15 de febrero de 1883 y el Ayuntamiento de Gracia concedió el permiso a principios de marzo del mismo año. Las obras se prolongaron hasta 1888 con varias interrupciones por razones de financiación.

La casa Vicens fue proyectada por Antoni Gaudí en 1878 y construida entre 1883 y 1885 como casa de veraneo en Gracia es el primer intento de Gaudí para encontrar un estilo nuevo y huir de de historicismo y el eclecticismo arquitectónicos imperantes. En la casa Vicens, Gaudí anticipa de una manera puramente intuitiva toda una serie de categorías formales y constructivas que contribuirán a preparar la eclosión del Modernismo.

Está estructurada en cuatro niveles, correspondientes a un sótano para la bodega, dos plantas para la vivienda y un desván destinadas al servicio. Gaudí pegar el inmueble a la medianera de un convento vecino, y así consiguió un jardín grande y espacioso. Para el otro lado del jardín, diseñó una fuente monumental de obra vista, formada por un arco parabólico encima del cual había un paso entre columnas. El agua se almacenaba en dos depósitos colocados arriba de cada pilar extremo de la fuente. En 1946 fue demolida para la venta de esta parte del terreno.

Gaudí se encuentra en su primer período, en el que utiliza un lenguaje arquitectónico de gran simplicidad constructiva, con predominio de la línea recta sobre la curva. Quiere romper con la influencia del historicismo y hace un reconocimiento a la herencia mudéjar aprovechando la actividad empresarial de los propietarios y empleando la cerámica intensamente. Se inspiró en elementos vegetales del solar para diseñar algunas de las piezas más significativas de la decoración, como una hoja de palmito para la reja de forja o un clavel de moro para decorar la cerámica de la fachada. Estamos a finales de una época que preludia el Modernismo de manera inminente. Es el momento en que Montaner hace la Editorial Montaner i Simon, con uso total y macizo del ladrillo, y el Castillo de los tres Dragons (Restaurante de la Exposición de 1888), con estructura de hierro y vidrio, y el muro de ladrillo con ornamentación naturalista de cerámica.

Esta casa tenía un manantial de agua mineral, muy estimada por el vecindario debido a las atribuciones curativas que la gente daba. El vecindario la conocía por "agua de la fuente de Santa Rita".

Esta casa presenta características similares y fechas bastante coincidentes es el "Capricho de Comillas" (Santander) obra también de Gaudí.

En 1925, el arquitecto Joan Baptista de Serra Martínez realizó una ampliación del edificio a imagen de lo que había hecho Gaudí, reduciendo notablemente el jardín. Para estas obras, mereció el premio del Concurso anual de edificios artísticos del año 1927, concedido por el Ayuntamiento de Barcelona. 

El 27 de marzo de 2014 MoraBanc compró la Casa Vicens y se comprometió a abrirla próximamente al público.

(Fuente: ca.wikipedia.org)

 
 
 




 
Comments