| Llovera, 19-21 Reus (Tarragona)
Año: 1909 - 1910.
Arquitecto: Pere Caselles i Tarrats.
La Casa Tomàs Jordi es un edificio modernista de Pere Caselles i Tarrats construido en la calle Llovera de Reus (Tarragona). Está protegido como bien cultural de interés local.
Es un edificio de nueva planta con una fachada muy bien estructurada dividida horizontalmente en dos zonas, distinguibles por los materiales empleados y por la calidad de sus acabados. En la fachada, la planta baja y el entresuelo son concebidos como una unidad que se aprecia en la distribución de las aberturas. El fondo es de piedra con decoraciones florales en los dinteles y las jambas. Es destacable la barandilla del entresuelo por sus formas onduladas y asimétricas. En el entresuelo se abren tres grandes ventanas relacionadas con las tres puertas de la planta baja, que facilitan, con una fachada diáfana, la entrada de luz natural. Las molduras del encuadre adoptan formas orgánicas. La decoración, de piedra natural, presenta elementos vegetales en forma de hojas de castaño, que enmarcan las iniciales del promotor, T. J., y la fecha de su terminación, 1910.
Los tres pisos superiores son un bloque diferenciado que ordena mediante los balcones. Del fondo rebozado que imita sillares destacan los elementos florales esculpidos en los dinteles y las jambas, diferentes en cada piso. Los paneles esculpidos del espacio de entre los dinteles, en el primer piso, son cabezas femeninas con peinados típicamente modernistas.
El remate es una cornisa de ladrillo visto, bien lejos de la propuesta en los planos originales, pensado en la manera modernista, dando al edificio una estructura unitaria y casi orgánica.
La puerta de la escalera, de doble hoja, aplica los conceptos del modernismo en la ebanistería. En el vestíbulo hay pavimento hidráulico, un arrimadero de cerámica decorada y un estucado con esgrafiados.
Fue encargado en 1909 por el notario Tomàs Jordi i Espinàs al arquitecto Pere Caselles i Tarrats. Forma parte de la ruta modernista de Reus. (Fuente: ca.wikipedia.org)
Mapa de situación
| |
|
|