Casa Solà Morales

 
Passeig de l'Escultor Miquel Blay, 38 - 40 Olot (Girona)

Año: 1912 - 1916.

Arquitecto: 
Lluís Domènech i Montaner.

Escultor: Eusebi Arnau i Mascort.

La Casa Solà Morales es una obra de Olot (Girona) declarada bien cultural de interés nacional.

Edificio entre medianeras, cuya fachada, reformada por Montaner, queda dividida en tres cuerpos o registros superpuestos. El primero, con una puerta de acceso de arco rebajado a cada lado, que enmarcan el semisótano y altillo, es decorado con elementos que recuerdan los desaparecidos bajos de la Casa Lleó Morera (1905) del mismo Domènech, en el paseo de Gràcia de Barcelona. Este cuerpo es presidido por dos esculturas femeninas del escultor Eusebi Arnau, colaborador de Domènech.

El segundo cuerpo, con dos pisos superpuestos de severos balcones y una tribuna con abundante decoración vegetal modernista, es totalmente recubierto con esgrafiados, reproducción de los que ya había en el siglo XVIII, de carácter rococó. El último cuerpo, una galería seguida de falsos arcos, es coronado por el gran alero decorado del tejado.

En el interior, guarda interesantes muestras de decoración de los siglos XVIII y XIX, obra de Panyó y Ramon y Rafael Diví, y de Miralles (1854). Hay que mencionar también el oratorio, de finales del siglo XVIII, así como la galería que lleva, reformada a inicios del siglo XIX por el arquitecto Alfred Paluzie Lucena y decorada por el pintor Melcior Domenge.

Hay dos figuras femeninas situadas en el balcón del piso principal que representan mujeres jóvenes con la figura muy estilizada y idealizada, con las vestiduras pegadas al cuerpo. Los peinados, muy hechos atrás, dejan ver un rostro totalmente limpio y sin expresión. Una de ellas sostiene con ambas manos unos brotes de uvas y otros frutos. La otra sostiene con una mano flores y con la otra frutos. Están realizadas en piedra pulida muy blanca.

La familia Solà, originaria de Batet de la Serra (Garrotxa), se estableció en Olot en 1781, y construyó el edificio actual, ubicado en el paseo del Ferial, que fue comenzado a urbanizar en los primeros años del siglo XIX (1812 -14). Una heredera de la casa, Juliana Solà i Mandes, se casó con Jacint de Morales, de familia sevillana, y desde entonces la familia ha tomado el nombre de Solà-Morales. A principios de siglo, entre 1912 y 1916, Montaner rehizo la fachada, que decoró al estilo modernista.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

    Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments