Casa Sastre i Marqués

 
Eduardo Conde, 44 y Cardenal Vives i Tutó, 29-35 Barcelona.

Año: 1905.



La Casa Sastre i Marqués es una obra modernista de Barcelona protegida como Bien Cultural de Interés Local.

Ubicada en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, la Casa Sastre Marqués se encuentra en la esquina meridional de la manzana delimitada por las calles de Eduardo Conde, del Cardenal Vives y Tutó, de Osio y los Caponata. Se trata de un edificio originariamente aislado que en la actualidad se adosa a construcciones anexas en medio de un jardín.

De planta rectangular, la estructura en alzado de la casa comprende planta baja, dos plantas y azotea transitable. El edificio dispone de un acceso principal orientado al jardín al que se llega desde la Calle de Eduardo Conde. 

Las fachadas reposan sobre un basamento de mampostería común de piedra sobre el que reposa un arrimadero escaqueado de baldosas de valencia verdes y blancas que recubre la práctica totalidad de la planta baja. El resto de paramentos se presentan revestidos con mortero blanco y, cerrando los alzados, se utilizó el ladrillo visto en los pilares de la galería del último piso, en el cornisament de la casa y, sobre todo, en las almenas piramidales que recorren los tres azoteas y la valla del jardín. La casa se reparte en tres niveles escalonados, el más alto de los que da al jardín, donde se organiza la fachada principal. Esta fachada destaca por la presencia de la puerta de acceso, coronada con un esgrafiado floral con una cartela con la inscripción "AÑO MCMV". Esta puerta, como el resto de aberturas de la planta baja se presenta coronada por un arco rebajado sin marcos. En el primer piso destaca la presencia de una tribuna en tres planos cerrada con madera y vidrio y reposando sobre una barbacana hecha de tejas y cerámica verde y blanca. Esta tribuna, que también recorre la segunda planta, es rematada por una torreta circular coronada por una cuculla revestida de escamas de cerámica vidriada ocre y verde. La segunda planta, protegida bajo un potente alero de madera y tejas, se muestra al exterior como una solana de ventanas continuas de ladrillo. En todas las aberturas, así como las barandillas de las azoteas, destaca la presencia de elementos verjas de hierro forjado adornados con apliques florales y que contienen bridas para colocar tests. También hay que destacar, en el ángulo del jardín, la presencia de una pequeña glorieta de madera cubierta con una cuculla cónica revestida de trencadís verde y blanco.

La casa fue diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, 1905, durante la llamada época blanca del arquitecto. El encargo se hace el Dr. Sastre y Marqués, farmacéutico de Ciutat Vella inventor del desinfectante intestinal infantil "Sucre Sastre i Marqués". El inmueble vecino, construido en la década de 1980, retomó las principales características de la casa Sastre y Marqués, adoptando los mismos almenas y la decoración escaquejada, pero con bicromía blanca y granada. En la actualidad acoge un restaurante de cocina española. 
(Fuente: ca.wikipedia.org)

 

 
 
     
     
     
     
   
 
 
Comments