| Av. de Prat de la Riba, 41 Reus (Tarragona)
Año: 1896.
Arquitecto: Pere Caselles i Tarrats.
La Casa Sardà es un monumento protegido como bien cultural de interés local del municipio de Reus (Tarragona) diseñado por el arquitecto Pere Caselles.
Es un edificio de viviendas de planta baja y dos pisos, con una mezcla de elementos que le dan un cierto aire de exotismo, como los arcos conopiales de las ventanas del piso superior. La planta baja es totalmente de piedra, con los dinteles de las puertas decoradas con formas vegetales. El resto de la fachada está recubierta por un estucado de muy buena calidad que imita un aparato de piedra ligeramente acolchado. Presenta unos relieves que decoran los marcos de las aberturas y los de las dobles ménsulas del balcón del piso principal, que representan un animal fantástico. La fachada se corona con un voladizo de obra soportado por diez ménsulas con decoración vegetal, sobre el que aparece la barandilla de la azotea, con una decoración de tracería. A los dinteles de las tres puertas de los balcones, dentro de marcos estrellados, están las iniciales del promotor (RSM). El balcón del piso principal, que debía ser de obra con decoración de tracería, según el proyecto, es de hierro forjado. La losa y la barandilla del segundo piso deben ser el resultado de alguna reforma de la casa, ya que la barandilla de hierro es absolutamente diferente de la del piso principal y las dos ventanas que quedan integradas tienen alféizar de tracería, como si hubieran abierto directamente en la calle.
Planeada antes del estallido del movimiento modernista, mientras este estilo aún buscaba su personalidad, la casa se sitúa entre el eclecticismo del siglo XIX y los referentes medievales: neogótico y neomudéjar en este caso, especialmente en el segundo piso de la fachada, en elementos como las estrellas de ocho puntas o las ventanas de arco trebolado, una de las cuales aún conserva los vitrales plomados de colores, y que nos traslada a la época gótica con la decoración de bolitas y pequeñas conchas de piedra (rosetas) , las ménsulas con temas mitológicos, y las molduras circulares (cátedras).
La casa la dibujó Pere Caselles por el comerciante de vinos Romà Sardà Montseny, persona conocida en el ámbito del republicanismo reusense de quien se dice que tenía también un pero con una cava donde hacía champán. En 1918 Pere Caselles redactó un proyecto de ampliación de la casa que incorporaba una casa vecina, para transformarla en una anacrónica torre medieval de planta baja y tres pisos, con una tribuna de madera coronada con almenas. El proyecto no se llevó a cabo. (Fuente: ca.wikipedia.org)
Mapa de situación
| |
|
|