Casa Rovira (Fàbrica Mulà)

 
Rubió i Ors, 24-26 (Cornellà de Llobregat) Barcelona.

Año: 1912.

Arquitecto: 
Bartomeu Ribas i Palau.

Edificio en esquina, de 1912. Además de vivienda sirvió como fábrica de sifones, según se puede leer todavía los esgrafiados de la fachada lateral: Fábrica de gaseosas y sifones de Ramon Mulá. Cabe destacar el coronamiento sinuoso de las dos fachadas y, a la principal, la ornamentación a base de relieves florales esculpidos sobre los dinteles y en la cornisa, como acroterio.

David Marín nos aporta la siguiente información: La Casa Rovira o Fábrica de Gaseosas y Sifones de Ramon Mulà constaba originariamente de dos viviendas separadas, el 24 y el 26, con dos escalas independientes pero al final se unieron y vivieron toda la familia en una misma casa) de la calle Rubió y Ors (antigua Calle Mayor) y fue construida por el arquitecto Bartomeu Ribas i Palau (que tenía una compañía constructora en Cornellà, la Brycsa).
La fábrica de gaseosas se construyó entre 1909 y 1910 (la fábrica cerró sus puertas en los alrededores de 1968) y posteriormente se construyó el edificio.
El abuelo del actual propietario, el Sr. Ramon Rovira i Montells tras casarse con Rosa Aballí i Potentot compró la casa y la fábrica de gaseosas y sifones situada en la parte posterior de la casa (calle lateral) a su primo Ramon Mulá ya que este cambió de negocio. Una de las hijas de este matrimonio (tuvieron 3 hijos más), Isabel Rovira i Aballí heredó la propiedad de la casa y de la fábrica en 1978.
La casa consta de planta baja y piso de estilo modernista. El primer piso tiene una larga balcón con cuatro ventanas y con un coronamiento en lo alto de la fachada formado por líneas sinuosas y onduladas.
El muro de la fachada está trabajado con el "sistema de acolchado" y destacan las líneas y motivos florales y vegetales modernistas.
Originariamente situado en la planta baja del edificio estaba el antiguo despacho, dos habitaciones, el gran comedor y la cocina. Accediendo por una de las dos escalas se podía ir a la primera planta que contaba con ocho habitaciones y un baño.
Actualmente se conserva una de las dos escaleras y no es el original y la mayoría de las habitaciones han sido reformadas para adecuarlas a su uso geriátrico ya que el actual propietario, el sr Joan Besson i Rovira junto con la su mujer son los propietarios tanto del edificio como de la actual residencia geriátrica y centro de día Can Rovira.
A pesar del paso del tiempo y el paso de la riada de 1972 (que destruyó gran parte de los mosaicos decorativos de la planta baja y gran parte del mobiliario) aún hoy en día queda un cierto aire señorial en la Casa Rovira que se puede contemplar a través los antiguos cuadros, sillas modernistas, lámparas originales, un gran armario y muchos moldes de escayola que con motivos florales aún decoran gran parte de los techos y de las estancias de la Casa Rovira.
(Fuente: poblesdecatalunya.cat)

    Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments