|
Rambla de Catalunya, 17 Barcelona.
Año: 1891 - 1896.
Arquitecto: Josep Vilaseca i Casanoves.
La Casa Pia Batlló es un edificio en la esquina de la Rambla de Catalunya con la Gran Vía de las Cortes Catalanas, en el distrito del Eixample de Barcelona. Está considerada una obra arquitectónica de estilo modernista, y fue catalogada como bien cultural de interés local. Fue edificada entre el 1891 y el 1896, siguiendo un proyecto de Josep Vilaseca, y se encuentra en una ubicación muy visible, en el cruce entre la Rambla Catalunya y la Gran Via.
A pesar de las mutilaciones que ha sufrido a lo largo de los años, es una obra muy representativa de su autor, que la realizó en un lenguaje ecléctico muy particular, de inspiración gótica. Se considera una de las primeras muestras del modernismo catalán, a pesar de presentar reminiscencias del gótico veneciano.
La composición de la fachada se centra en el chaflán, donde se colocan el portal y la tribuna asentada sobre él, el cual se articula con los laterales mediante unas tribunas poligonales coronadas por torretas de tejas vidriadas y coronadas por miradores de hierro forjado y vidrio. El coronamiento de las fachadas queda remarcado por una falsa arquería, en la que sólo algunos arcos coinciden con aberturas reales. Abundan los elementos escultóricos y de hierro de diseño minucioso y de inspiración fantástica.
El edificio también destaca por su rica ornamentación con representaciones de animales fantásticos, pudiéndose apreciar dragones, gifs y otros seres mitológicos, así como motivos florales. (Fuente: ca.wikipedia.org)
|
|
|