Casa Grau - Pla

 
Sant Joan, 32 Reus (Tarragona)

Año: 1910.

Arquitecto: 
Pere Caselles i Tarrats.

La Casa Grau Pla o Casa Grau es un edificio modernista de Pere Caselles i Tarrats construido en la calle de San Juan de Reus (Tarragona). Está protegido como bien cultural de interés local.

Es un edificio esquinero de planta baja y tres pisos, lo que destaca la fachada principal, que se estructura con la ordenación simétrica de las aberturas, dos en la planta baja, piso principal y primer piso y un centro en forma de ojo de buey a la última planta. El coronamiento de la fachada tiene influencias del Art Nouveau centroeuropeo, al igual que los marcos de las aberturas de la fachada principal, que combinan la forma circular con las formas rectas de las jambas de las puertas. Las barandillas de los balcones son de hierro forjado, y siguen un diseño de sección abombada, como otras construcciones reusenques contemporáneas.

Alrededor de los enmarcados de las aperturas hay una decoración con motivos vegetales, y en las puertas de la planta baja ramas y hojas de laurel, como alegoría al título de barón de Llorach que tenía el propietario. Dos franjas horizontales decoradas con representación de hojas de castaño y castañas remarcan el nivel de la planta principal y el primer piso. La mayor parte de la fachada está estucada imitando un paramento de piedras regulares, y la planta baja está construida con piedra natural. En la fachada vemos dos medallones, uno con las iniciales MG del propietario y el otro con el año de construcción, 1910. El coronamiento del edificio, de líneas curvas, presenta entre la decoración vegetal las figuras de unos dragones .

Miquel Grau Cabré, un importante propietario rural de Riudecols, encargó a Pere Caselles la construcción de este edificio cuando se casó con una heredera Pla, de la familia propietaria de la popular "Patacado" en la calle de Sant Llorenç, un edificio modernista derribado los años 90. Miquel Grau había estado en Bruselas, de donde trajo ideas de la arquitectura belga de la época, con detalles como la presencia floral o los arcos circulares que rodean las puertas y ventanas.  En la casa viven los descendientes, y conserva el vestíbulo el pavimento hidráulico original y los esgrafiados de los muros y las pinturas del techo, con los escudos de las cuatro capitales de provincia catalanas. En la planta principal se conservan algunos elementos originales, especialmente un salón con mobiliario de caoba obra del ebanista reusense Enrique Oliva.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

    Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments