Enric Granados, 119 esquina Còrsega, 261 Barcelona.
Año proyecto: 1904.
Año fin obras: 1907.
La Casa Enrique Llorenç o Casa Enric Llorenç, es un edificio de uso residencial situado en la esquina de las calles Còrsega y Enric Granados, números 259-261 y 119, respectivamente, del distrito del Eixample de Barcelona. Actualmente es considerado un Bien Cultural de Interés Local.
Construido entre los años 1904 y 1907, el diseño del conjunto fue originariamente del arquitecto Josep Pérez Terraza, aunque la continuación del edificio, situada en la fachada de la calle Còrsega, corresponde a una ampliación hecha por Antoni Millàs Figuerola 1916.
En 1907, año de su finalización original, recibió una mención honorífica en el concurso anual de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona, hito que todavía se recuerda gracias a la placa conmemorativa que todavía se puede ver hoy en día.
Se trata de un edificio situado en la esquina, de planta baja y cuatro plantas piso. En la fachada destacan los balcones, que están formados con unas losas curvas y unos jambas y guardapolvos muy ornamentados, mientras que la solución de los chaflanes consiste en un biselado delimitado por unas columnas adosadas a la fachada. De todas las aberturas, destacan las tres tribunas de la primera planta, que corresponde a la planta principal del proyecto original, en el que los elementos de piedra dejan grandes huecos vidriados. El conjunto está compuesto con una mezcla de estilos historicista y elementos que recuerdan al modernismo de la época.
En el interior el vestíbulo, la escalera y la decoración original, que aún se mantiene en alguno de los pisos, refleja esa mezcla de estilos y materiales propios del modernismo y del historicismo. Entre estos elementos, son destacables los componentes de mármol, los rebozados planchados, los elementos de yeso muy ornamentados, así como las pinturas de los techos y algunos de los pavimentos originales hechos allí mismo, que aún se conservan.
En cuanto a la fachada, que ha perdido su coronamiento, y que inicialmente estaba formado por cinco grandes medallones centrales y dos torretas en las esquinas, mantiene la gran profusión de detalles ornamentales, desde la decoración floral hasta el diseño de las persianas de librillo, que fue uno de los motivos por los que ganó en 1907 el premio al mejor edificio terminado el año anterior. (Fuente: ca.wikipedia.org)
|