Casa de la Vila (Vilafranca del Penedès)


Cort, 14 (Vilafranca del Penedès) Barcelona.

Año: 1909 - 1912.

Arquitecto: 
Eugeni Campllonch i Parés.

La casa de la Vila es un edificio de Vilafranca del Penedès (Barcelona) incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Está situado en la Plaza de la Villa, junto a Cal Macià.

El edificio se encuentra situado en el centro de la ciudad, en la zona más terciarizada. Tiene un notable valor arquitectónico y representativo. Es una construcción entre medianeras de origen gótico, con planta baja y dos pisos. Hace esquina con la calle de Santa María.

La fachada principal, en la plaza de la Villa es de un modernismo academicista. La fachada lateral presenta ventanales y gárgolas, de carácter gótico. Hay un patio interior actualmente cubierto, con escalinata y galerías con arcos de medio punto.

Hay gárgolas situadas en la fachada lateral, entre las ventanas del piso superior, esculpidas en forma de águilas con las alas plegadas y el pico abierto, pero donde mana el agua de las lluvias. El águila tiene una simbología múltiple y aparece en profusión desde el comienzo del arte hasta nuestros días, teniendo un lugar importante en la decoración y en la iconografía gótica.

En la sala de San Ramón o sala de los Canarios hay unos murales combinando pintura policroma y esgrafiado donde se representan una serie de temas relacionados con la Villa y con el Penedès. Primeramente, el mercado de Vilafranca con las campesinas en las paradas de barro, aves y ropa; las compradoras y las tiendas (pastelerías y bodegas). En segundo lugar, el campo, con la vendimia, los vendimiadores, las cepas y el carro tirado por caballo, una chica con flores y frutas y un segador haciendo la siesta rodeado de espigas de cereales. En tercer lugar, la representación de la Villa, con murallas, rodeada de elementos simbólicos de las poblaciones más cercanas: Martorell, Bará, Montserrat. Finalmente, la estrella de los vientos, con una muestra del buen tiempo y de la lluvia.
Fueron realizadas por Pau Boada i Mercader.

El edificio de la Casa de la Vila es de origen gótico. En el siglo XIV era, probablemente, palacio de Bernat Pellicer, del que hablan las crónicas de la cancillería de Jaime II. En 1559 el Ayuntamiento adquirió el edificio a un tal Pubill Jaunot Caldés, por el precio de 280 libras barcelonesas.

En 1604 se hicieron las primeras reformas, a partir de esta fecha ha sido objeto de diversas obras de ampliación y acondicionamiento. En 1912 se hizo la fachada actual, de acuerdo con el proyecto del arquitecto Eugeni Campllonch. En el año 1965 se hizo la restauración de la fachada lateral y se descubrieron interesantes elementos góticos (ventanal, y arcos en la planta baja).
(Fuente: ca.wikipedia.org)

    Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments