Diagonal, 442 y Còrsega, 316 Barcelona.
La casa Comalat es una obra modernista del Eixample de Barcelona, obra de 1909-1911 del arquitecto Salvador Valeri. Se considera un ejemplo de modernismo tardío por su tendencia decorativista llevar la ornamentación hasta todos los rincones.
Es un edificio entre medianeras en el que las dos fachadas (delantera y trasera) dan a calles diferentes, y reciben también tratamientos muy diferentes que de entrada harían difícil adivinar que se trata del mismo edificio.
La fachada principal, que da a la avenida Diagonal es simétrica y de aire más formal. Es de piedra y sobre un fondo de piedra lisa destaca el trabajo escultórico encima de las ventanas y en las ménsulas de los balcones . El conjunto se remata con un frontón con aberturas ovales y relieves de guirnaldas que tiene encima una cúpula de aire rococó revestida con cerámica vidriada verde.
En cambio la fachada posterior, que da a la calle Córcega, menos importante, tiene un tratamiento mucho menos formal y más libre y original, con tribunas irregulares, persianas enrollables, vitrales y mosaicos que ocupan los alféizares de las ventanas, sobre unos bajos de piedra artificial de tonos diferentes con formas orgánicas y parábolas de tipo gaudiniano. la decoración cerámica, muy abundante en esta fachada, es de Luis Moreno, que también realizó parte de la decoración del interior.
Un piso conserva la decoración modernista original. (Fuente: ca.wikipedia.org)
|