La fachada es de piedra de sillería de Montjuïc, adornada con balcones de hierro forjado y rematada por unas estructuras trilobuladas, tres invertidas y dos sobresalientes, coronadas con cruces de hierro de forja. Las tres invertidas presentan bustos de San Pedro Mártir y de los santos patronos del pueblo natal de Calvet (San Ginés de Vilassar): San Ginés de Arles y San Ginés de Roma; sobre estos se encuentran las barandillas de la azotea, en forma de palma, símbolo del martirio.
Destaca asimismo en la fachada la tribuna del piso principal, decorada con la inicial del apellido del propietario, un ramo de olivo -símbolo de la paz-, un ciprés -símbolo de hospitalidad- y el escudo de Cataluña; se remata con una cúpula esculpida con dos cornucopias de Amaltea, de la que se esparcen las frutas, y sobre las que se posan dos tórtolas. La barandilla de hierro de la tribuna presenta decoración en forma de setas(clathrus cancellatus, morchella hibrida y craterellus cornucopioides), homenaje a la afición del señor Calvet por la micología.
En la puerta de entrada destaca el picaporte, de hierro forjado, con forma de cruz griega que golpea contra una chinche, símbolo de la fe aplastando el pecado. Fue forjado por Joan Oñós, forjador que colaboró habitualmente con Gaudí. El vestíbulo de recepción es de bóveda catalana, con columnas salomónicas de granito y arcos con relieves de yeso con forma de parra, así como la inscripción "Fe, patria, amor", lema de los Juegos Florales.
(Fuente: Wikipedia)