Ausiàs Marc, 42 - 46 Barcelona.
Año proyecto: 1903.
Año fin obras: 1906.
La familia de Esteban Torrens siempre ha defendido que el diseño de la fachada del bloque de viviendas de su propiedad, conocido como la Casa Antònia Burés, situado en los números 42-46 de la calle de Ausiàs Marc de Barcelona, fue un regalo de Antoni Gaudí al arquitecto Juli Batllevell en el momento en que se le encargó la construcción del edificio, en 1903. Por eso, los dos enormes árboles que le dan personalidad —unos pinos, según los especialistas; unas moreras, según la familia de Esteban— recuerdan mucho a los elementos organicistas que tanto gustaban el genial arquitecto de Reus. Muy cerca de la Casa Calvet de Gaudí, y casi contemporánea, construyó Batllevell su obra más elaborada y exitosa en Barcelona, la Casa Antònia Burés. Casamartina establece no pocos paralelismos entre ella y la de Gaudí; por ejemplo, la distribución interior de los espacios, los balcones trilobulados y los sillares de piedra desbastados de las dos fachadas. Sin embargo, esta obra, que lleva el nombre de la abuela de Esteban, le pasó factura a Batllevell, ya que no le fue atribuida formalmente hasta 1992. Hasta entonces todos los honores se los llevaba el contratista de obras Enric Pi, durante años descrito de forma errónea como arquitecto o maestro de obras. Según Casamartina, Pi fue un hombre con mucho poder económico de Sant Cugat metido a constructor, pero este amigo de Batllevell, que incluso llegó a ser su padrino de bodas, “no fue el creador de la fachada”. Este equívoco, mantenido hasta 1992, tras la revisión del modernismo arquitectónico de Barcelona que dio publicaciones como El Quadrat d’Or, ha llevado a explicar a los especialistas que eran pinos los árboles de la fachada que parecen aguantar todo el edificio. (Fuente: ccaa.elpais.com)
Edificio del 1903 a 1906. los planos fueron firmados por Juli Batllevell, pero parece que fue proyectado por el maestro de obras Enric Pi. Tiene la fachada de piedra. Los elementos más característicos son las dos tribunas laterales, que parecen apoyarse encima de la copa de unos árboles de piedra que emergen de la calle. También son de piedra las barandillas del balcón corrido del piso principal. El resto de barandillas son de hierro, adoptando formas sinuosas típicamente modernistas. (Fuente: poblesdecatalunya.cat)
|