Casa Amatller

 

Paseo de Gràcia, 41 Barcelona.

Año proyecto: 1898.

Año fin obras: 1900.

Arquitecto: Josep Puig i Cadafalch.

Colaboradores:Eusebi Arnau i Mascort y Alfons Juyol i Bach, trabajo escultórica y de la piedra; Franzi hermanos, mármoles; Joan Paradís, esgrafiado; Esteve Andorrà y Manuel Ballarín y Lancuentra, trabajo en hierro; Masriera y Campins, bronces; Torres Mauri e Hijo de J. Pujol(Pujol i Bausis), cerámica; Casas y Bardés, carpintería; Joan Coll, yesos; Escofet y Tejera, pavimentos; Mario Maragliano, mosaicos; Gaspar Homar, mobiliario; Miret y Ascens y Antoni Tàpies, lámparas.

Dentro de la "manzana de la discordia", la casa de la familia Amatller es la primera en que se produce la reforma de un edificio preexistente que, en este caso, había sido edificado en el año 1875 por el arquitecto Antoni Robert. Las obras de remodelación fueron encargadas al arquitecto Puig i Cadafalch, que utilizó el esquema de la típica casa del gótico urbano para dotarla de una apariencia de palacete habitado por una sola familia, aunque el inmueble siguió teniendo el uso de vivienda plurifamiliar. Gracias a la documentación de la época sabemos que colaboran en la obra los mejores artistas, artesanos e industriales del periodo modernista. La casa fue considerada para el premio anual del Ayuntamiento de Barcelona convocado en el año 1901 y depende desde 1960 del Institut Amatller d'Art Hispànic, fundación creada por los descendientes de Antoni Amatller. Está declarada monumento histórico-artístico en virtud del Decreto de 9 de enero de 1976.

(Fuente: Ajuntament de Barcelona "Quadrat d'Or").

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comments