Casa Abelló (Cal Munné)

 
Raval de Martí Folguera, 2 Reus (Tarragona)

Año: 1904.

Arquitecto: 
Pere Caselles i Tarrats.

Casa Abelló (o Ca l'Abelló) es un monumento protegido como bien cultural de interés local del municipio de Reus (Tarragona). Se conoce también como Cal Munné, nombre del propietario y constructor.

Se trata de un edificio modernista de planta baja y tres plantas, proyectado y construido en 1904 por el arquitecto Pere Caselles i Tarrats. Este edificio da a tres calles: la fachada principal en el Raval de Martí Folguera, la lateral en la calle de Jesús y la posterior en la calle de Barreres. A pesar de tener diferentes anchuras, las tres fachadas tienen las mismas características constructivas y ornamentales. Cabe destacar la decoración escultórica de la planta baja, con cenefas de hojas de zócalo que recorren todo el edificio.

El eje principal de la casa es el mirador esquinero de planta poligonal y estructura de hierro y de cristal, que se eleva hasta la azotea. En la base de esta tribuna hay una columna cilíndrica adosada con capitel floral.

Todas las barandillas son de hierro forjado de estructura abombada, excepto las de los dos pisos superiores del mirador, que son planas y mucho más decoradas.

Las aberturas de la planta baja son arcos planos con el dintel decorada con molduras de líneas sinuosas y de elementos florales. También siguen esta línea la decoración floral de los dinteles, las cuales varían en cada planta. El coronamiento de todo el edificio es una barandilla de piedra con motivos geométricos rota por unos pináculos con decoración vegetal. En el vestíbulo se conserva un interesante techo artesonado soportado por ménsulas en forma de dragón.

El edificio no fue construido de nueva planta sino que las reformas de estilo modernista proyectadas por Pere Caselles sólo modificaron la fachada. Era el propietario el constructor Pere Munné Domingo, que en la misma época estaba construyendo la Casa Navàs, con la cual coincide con el material del zócalo, mármol rosado, y con la piedra roja del basamento, que la tradición oral dice que era prestada por Munné de la casa que también construía el Mercadal. Mientras duraban las obras de la casa se mantuvieron en pie las antiguas fachadas situadas en frente, y no se derribaron hasta que el nuevo no estuvo terminado, lo que dejó maravillados los reusenses que no habían podido ver el nuevo aspecto del edificio .
(Fuente: ca.wikipedia.org)

    Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments