| Rambla Pau, 46-48 (Vilanova i la Geltrú) Barcelona.
Año: 1921
Arquitecto: Josep Maria Miró i Guibernau.
Can Sebastià Soler, conocida también como Can Pahissa, es un monumento del municipio de Vilanova y la Geltrú (Barcelona) protegido como bien cultural de interés local.
Edificio aislado, rodeado parcialmente de jardín, que hace esquina entre la rambla de la Pau y la calle Soler y Morell. Consta de semisótano, planta baja levantada en relación al nivel de la calle y azotea. Las fachadas, de piedra vista rosa, tienen como elemento más destacable las grandes ventanas donde se equilibran la tendencia a la forma circular del modernismo y la tendencia clásica basada en el uso de columnas con capiteles jónicos. La parte superior de estas aperturas se reseguida por una moldura que las unifica. Las fachadas están coronadas por una cornisa decorada con motivos vegetales y una barandilla de azotea que combina la obra y el hierro. En la parte posterior hay una tribuna de planta semicircular cubierta con una semicúpula. En el jardín, poco cuidado, hay una torre de inspiración naturalista.
El proyecto definitivo del actual edificio fue realizado en 1921 por el arquitecto Josep Mª Miró y Guibernau. Con anterioridad, el propietario Sebastià Soler, había encargado dos proyectos no realizados: el primero data de 1915 y es firmado por el arquitecto Josep Font i Gumà; el segundo, de 1917, lleva la firma del maestro de obras Gaietà Miret. En la torre del jardín hay una inscripción que dice: "Colonia S. Soler 1916", lo que indica que su construcción fue anterior a la de la casa. En 1983 el ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú compró la finca y al año siguiente realizó en ella obras de restauración y acondicionamiento, según proyecto del arquitecto municipal Miguel Orriols i Mas, para su uso como Casal de Avis. (Fuente: ca.wikipedia.org)
Mapa de situación
| |
|
|