| Nou, 15 - 17 (Igualada) Barcelona.
Año: 1915 - 1918.
Arquitecto: Ignasi Colomer i Oms.
Cal Capell es un edificio del municipio de Igualada (Barcelona). Forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
La entrada de este edificio tiene un espacio de acceso directo a la calle, donde podemos ver un techo pintado de tipo floral, con una croma donde predominan los tonos ocres, y unos esgrafiados en las paredes de tipo geométricos. Esta parte comunica con el patio cubierto por una cúpula de cristal donde está la escalera que da acceso al primer piso. El punto de unión de estos dos espacios viene formando por unos arcos alargadas, soportados por una pareja de columnas con unos capiteles pseudo-jónicos. En las paredes encontramos unas aberturas alargadas con dintel escalonada donde, en las jambas vemos unos esgrafiados geométricos.
Estos, debido a las formas estructurales, y en las decoraciones, son similares a los emplea Josep Puig i Cadafalch en el interior de la Casa Macaya. También son destacables los hierros forjados que forman las rejas y barandillas, de tipo geométrico, que recuerdan las diseñadas por Antoni Gaudí i Cornet.
La tribuna es una estructura de hierro y decoración de vidrieras emplomadas de colores suaves con esquemas geométricos presididos por unos arcos de inflexión redondeados como los del interior de la entrada. Esta tribuna, junto con los cristales del Ateneo Igualadí de la Clase Obrera, son los más importantes y casi los únicos en la decoración modernista en Igualada.
La tribuna se reformó por iniciativa de Antoni Capell i Balañà. La recuperación del vidrio emplomado, muy propia de los vitrales de catedrales medievales, es recuperada por el movimiento modernista, al igual que otras artes aplicadas (hierro forjado, cerámica, etc.) que, debido a la tendencia nacida en Inglaterra "Arts and Crafts" se extendió por toda Europa. (Fuente: ca.wikipedia.org)
Mapa de situación
| |
|
|