Basílica de Santa Maria de Vilafranca

 
Plaça Santa Maria, 12 (Vilafranca del Penedès) Barcelona.

Año: 1903 - 1905.

Arquitectos: Proyecto, 
August Font i Carreras.

                    Dirección, Santiago Güell i Grau.

La Basílica de Santa María de Vilafranca es un edificio religioso del municipio de Vilafranca del Penedès (Barcelona). Está situado en la Plaza de Jaume I, en el centro del núcleo medieval de la población. Es una obra incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Vilafranca experimentó un gran desarrollo económico, social y de poder eclesiástico durante el siglo XIII, época que se decide una nueva construcción de la iglesia de Santa María, sobre los restos de otra anterior del siglo XII, documentada concretamente en 1188 en el reinado de Alfonso I. Los gremios y cofradías fueron los que más aportaron para su realización. El edificio actual es del siglo XV (consagración del 1489) y la cripta del siglo XVI (1561). Entre los siglos XVIII y XIX tuvieron lugar obras importantes, como la reforma de la bóveda, derrumbada en 1735, la del campanario (1775, 1860, 1919) y la construcción de la Capilla Santísimo, en 1809.

A inicios del siglo XX, la fachada principal renacentista fue sustituida por la neogótica. La reforma se llevó a cabo entre 1903 y 1905 según proyecto de August Font y bajo la dirección de Santiago Güell, para finalizar la fachada en su estilo gótico original, obra que finalizó en agosto de 1905, dándole el aspecto que se puede ver actualmente, con los dos campanarios. El papa Benedicto XV en 1920 la elevó a la categoría de basílica menor. En 1934 se incendió y, de manera inmediata, se emprendió la reconstrucción bajo la dirección de Jeroni Martorell. En 1935 la Generalidad la declaró Monumento Histórico Artístico.
(Fuente: ca.wikipedia.org)

    Mapa de situación


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comments