Antoni Sahís Roig

 
La historia de Cal Tarafa comienza en la casa de al lado, que lleva el número 25, conocida con el nombre de Cal Guindilla. A mediados del siglo XIX residían en Paz Tarafa Martí y su esposa, Manuela Fàbregas, con sus doce hijos. La familia había conseguido una posición notable gracias a la fabricación de aguardiente y el comercio del vino.
Siguiendo el orden de primogenitura en la sucesión catalana, el heredero de la casa fue Pau Tarafa Fàbregas, el mayor de los doce hermanos. Su muerte prematura ocasionó que la herencia pasara al segundo hermano, Joaquim Tarafa Fàbregas, que trabajaba en Cuba a la hacienda de un pariente suyo y se había casado con María Mildenstein, una cubana de padres alemanes. A la muerte del hermano mayor, los Tarafa Mildenstein decidieron embarcarse en el vapor Buenos Aires y establecerse en Piera para hacerse cargo de Cal Guindilla, tal como relata el diario La Vanguardia de julio de 1905.
La hermana de Paz y Joaquín, Dolores Tarafa Fàbregas, percibió una deja de su hermano fallecido con la que promovió la construcción de Cal Tarafa, pared con pared con Cal Guindilla. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto modernista Antoni Sahís Roig, que presentó a la propietaria dos propuestas.

Cal Sanaüja es una casa entre medianeras, de planta baja y dos pisos, antiguamente conocida como Cal Guixanet. El año 1903 fue objeto de una profunda remodelación que muy probablemente fue a cargo del arquitecto Antoni Sahís Roig. De la intervención en sobresale una fantástica fachada ornamentada con motivos vegetales tanto en las molduras como en el acabado. Resalta por coronamiento a modo de barandilla y los pináculos a ambos lados como remate de las falsas pilastras que recorren la fachada.
(Fuente: viladepiera.cat)


 
                                 OBRAS DESTACADAS

- Cal Sagristà (Cal Tarafa)  


- Cal Sanaüja (Cal Guixanet)  



Comments