| Agustín Querol y Subirats (Tortosa, 17 de mayo de 1860 - Madrid, 14 de diciembre de 1909) fue un escultor catalán. Hijo de un panadero originario de la localidad de Ulldecona, recibió las primeras clases de arte de la mano de Ramón Cerveto Bestraten, iniciador de una dinastía de artistas.
Estudió en la Escuela de la Llotja, donde fue discípulo de Domingo Talarn y de los hermanos Vallmitjana (Agapit Vallmitjana i Barbany y Venanci Vallmitjana i Barbany).
Amante de la ópera, en 1883 labrado una estatua en barro, dedicada a la soprano rumana Elena Theodorini. Junto con Eduardo Barrón, en 1884 ganó una pensión por oposición para estudiar en Roma, donde ejecutó una gran cantidad de obras, y hacia finales de 1890 se instaló en Madrid. Sus obras eran abigarradas y con un gran efectismo, en su época alcanzó una gran popularidad con numerosos encargos oficiales, que le hicieron montar un enorme taller con decenas de ayudantes, entre los que se encontraban Coullaut Valera y Jacinto Higueras. Gaya Nuño, no exento de prejuicios, lo definió como "el caso Querol", porque, evidentemente, hubo un caso de psicosis colectiva alrededor de este hombre suficiente para engañar a casi todos sus contemporáneos, ya él mismo a la cabeza de todos.
Recibió reconocimientos con la medalla de primera clase en la exposición de Madrid de 1887 (por el grupo "La Tradición"); medalla de oro en Munich en 1891 y 1895; medalla de oro en Viena en 1898; primer premio en la Exposición Universal de 1888, con la obra El suicidio de Sagunt, entre muchos otros. Fue elegido diputado por el distrito de Roquetes por Solidaritat Catalana en las elecciones generales de 1907. (Fuente: ca.wikipedia.org)
| OBRAS DESTACADAS
- Desnudo de niño ✪✪
- Monolito Mossèn Domingo Sol ✪
- Monumento a Pitarra ✪
|
|
|