Lectura común: Os proponemos dos títulos para leer a lo largo del trimestre. El hecho de compartir una misma lectura nos permitirá hacer un coloquio en clase sobre cada uno de ellos:
- Hoyos, de Louis Sachar (Editorial SM)
- La princesa prometida, de William Goldman (Ediciones Martínez Roca)
Ambos libros cuentan con estupendas adaptaciones cinematográficas. Por eso, después de haber leído cada una de las novelas, veremos juntos la película correspondiente y analizaremos semejanzas y diferencias.
Lectura individual: Os ofrecemos a continuación una lista de libros de aventuras para que elijáis los que más os atraigan. Todos ellos están en la biblioteca del centro. Por eso, si empezáis uno y no os engancha... ¡dejadlo! Seguro que hay otro título en la lista que se ajusta mejor a vuestras preferencias. Hemos incorporado después un pequeño grupo de libros policíacos o de misterio.
La isla del tesoro, R. L. Stevenson
La flecha negra, R. L. Stevenson
Historia del Rey Arturo y sus caballeros, Howard Pyle
Los hechos del Rey Arturo y sus nobles caballeros, John Steinbeck
Los tres mosqueteros, A. Dumas
El Conde de Montecristo, A. Dumas
La historia interminable, M. Ende
Miguel Strogoff, Julio Verne
El libro de la selva, R. Kipling
Las aventuras de Tom Sawyer, Mark Twain
El último mohicano, F. Cooper
El señor de los anillos, J. R. Tolkien
Los crímenes de la calle Morgue, E. A. Poe
Las aventuras de Sherlock Holmes, A. C. Doyle
Estudio en escarlata, A. C. Doyle
Diez negritos, de Agatha Christie
No pidas sardina fuera de temporada, Andreu Martín y Jaume Ribera
Todos los detectives se llaman Flanagan, Andreu Martín y Jaume Ribera
Cuartos oscuros, Juan Madrid
El zulo, Fernando Lalana
¿Qué hacer después de leerlos? Se nos ocurren dos posibilidades:
- Hablar de ellos: es decir, compartir con los demás nuestras impresiones. Para ello os proponemos crear un blog para la clase e ir compartiendo ahí fragmentos, sugerencias, opiniones, comentarios, etc.
- Y animarnos a recrearlos, a reescribirlos. Es decir: modificalos, continuarlos, cambiarlos de formato, ilustrarlos... ¡Lo que se os ocurra! Tomando como ejemplo uno de los títulos, La isla del tesoro, os ofrecemos un sinfín de posibles actividades para que escojáis la que más os guste:
1.-
Confeccionar un periódico con noticias alusivas al argumento de la obra o a su
autor, con entrevistas a los personajes, artículos de opinión, publicidad, etc.
2.-
Grabar un programa radiofónico que alterne también los distintos géneros
periodísticos, con enviados especiales, entrevistas, cuñas publicitarias, etc.
3.-
Hacer una relación de películas o libros relacionados, por su tema, con el que
habéis leído.
4.-
Inventar un juego de cartas con los personajes del libro.
5.-
Idear un juego de mesa con preguntas acerca del libro.
6.-
Diseñar un juego de ordenador sobre La
isla del tesoro.
7.-
Elaborar un mapa detallado de la isla del tesoro o hacer una maqueta con
plastilina del lugar.
8.-
Hacer una maqueta de La Hispaniola
9.-
Elaborar el proyecto de un futuro parque temático dedicado a la obra de Robert
Louis Stevenson.
10.-
Preparar una gymcana cuyas pruebas tengan alguna relación con el libro.
10.-
Organizar un taller de tareas relacionadas con la supervivencia en una isla:
alimentación, reparación de una empalizada, etc
11.-
Adaptar La isla del tesoro para niños
convirtiéndola en un álbum ilustrado.
12.-
Confeccionar disfraces de piratas y preparar la dramatización de algún episodio
del libro.
13.-
Iros a hacer un curso de vela.
14.-
Haceros piratas, encontrar un tesoro y vivir del cuento.
|
|