Decían Balló y
Pérez que todos los modernos relatos de aventuras en que los protagonistas
parten a la búsqueda de un tesoro, son deudores del esquema argumental de Jasón y los Argonautas, pues en todos
ellos puede distinguirse un encargo, un
trayecto, un duelo, una ayuda
inesperada, una huida, y un retorno victorioso que no excluye la
posibilidad de nuevas aventuras.
1. (Pequeño grupo. Oral) Sobre la base de estos “núcleos”, veamos las semejanzas y las diferencias entre el relato de Jasón y la película de Indiana
Jones.
- ¿Cuál es el encargo
que recibe Indiana Jones? ¿Le interesa aceptarlo? ¿Por qué acepta finalmente?
- En el mito de Jasón, ¿hay alguna relación entre el Vellocino de oro y Esón, padre de Jasón?
- El trayecto
emprendido por Indiana Jones en la búsqueda del Grial es, desde luego, largo y
arriesgado. Enumerad los lugares por los que va pasando antes de llegar a "la cueva del Santo Grial".
- En el trayecto que realizó Jasón antes de llegar a Cólquide, uno de los principales obstáculos lo constituían las rocas Cianeas? ¿Recordáis qué pasaba con ellas? ¿Hay algún momento en la película de Spielberg que nos recuerde ese episodio?
- ¿Seríais capaces de
identificar algo parecido a un duelo en la película de Indiana Jones? ¿Quiénes son los
antagonistas (enemigos)? Como os suponemos buenos conocedores de la historia del siglo XX, ¿podríais aportar alguna
información sobre los personajes que en la película hacen de “malos”?
- Quizá también podamos comparar las tres pruebas finales de Indiana Jones con las tres pruebas de Jasón en Cólquide: los bueyes, el dragón y los gigantes.
- La ayuda en
la misión de encontrar el Santo Grial, parece encarnarla Elsa Schneider. Pero más adelante no tenemos claro si es una ayuda o un obstáculo. ¿En qué momentos le ayuda, en cuáles lo traiciona? ¿Dónde la
colocaríais: en la lista de los buenos o de los malos? ¿Os cuesta decidiros?
Eso ocurre a menudo cuando el autor diseña los personajes con cierta
complejidad, huyendo del maniqueísmo. ¿Qué creéis que mueve a Elsa a querer conseguir el Santo
Grial? ¿Motivos religiosos, quizá? ¿Intereses económicos? ¿O afán de poder?
- También aquí la ambivalencia moral de Elsa Schneider podría recordarnos la ambivalencia moral de Medea. Porque Medea... ¿es "de los buenos" o "de los malos"?
- ¿Cuántas huidas
accidentadas recordáis haber visto en la película? ¿Por qué creéis que el
guionista no se limita a poner una sola huida al final, una vez conseguido el
tesoro?
- ¿Qué sabemos de la huida de Jasón una vez conseguido el Vellocino?
- ¿Y el retorno
de los vencedores? ¿Pensáis que el autor del guión nos ha escamoteado ("robado") algo?
¿Sentís que sería necesario ver cómo regresan los héroes tras haber triunfado
en su empresa? Quizá os habéis quedado con ganas de más aventuras.
Efectivamente, el director se deja preparado el terreno para una posible
continuación de la saga...
- En cambio, en el mito de Jasón el retorno tiene un gran recorrido narrativo. ¿Recordáis qué cosas le pasan? ¿Diríais que se despide como un héroe o no?
2. (Individual. Escrita) Vamos a escribir ahora un texto en el que comparemos ambos relatos. Rellenad primero el esquema y redactad luego texto. Acordaos de organizarlo en párrafos (un párrafo para cada uno de estos puntos, además de uno de introducción y oro de conclusión) y de utilizar conectores ("En primer lugar", "en segundo lugar"; "por una parte", "por otra"; etc.) Jasón y los Argonautas Indiana Jones y la última (...) Otros
Encargo
Trayecto
Duelo
Ayuda
Huida
Retorno
3. (Individual. Escrita) Una vez que hemos conversado detenidamente sobre la película, os proponemos hacer una breve crítica cinematográfica sobre la película de Indiana Jones (o cualquier otra de aventuras).
Para prepararla sería conveniente que consiguierais tres o cuatro
críticas que se hayan publicado recientemente. Si tratan sobre películas
que habéis visto, mejor que mejor. Prestad atención a qué cosas se
comentan y cuáles se pasan por alto. Fijaos en el estilo y tratad de
hacer una parecida. ¡A ver qué sale!
A veces, de una misma película podemos leer críticas muy diferentes. Como seguro que muchos vosotros habéis visto la película Avatar, os ofrecemos dos críticas de esta película: una la pone bien... y otra no tanto. Aunque habrá muchas cosas que no entendáis, seguro que sois capaces de decidir a cuál de los dos críticos le ha gustado más: a Javier Ocaña (El País) o a Jordi Costa (Fotogramas).
|