Edición No. 4 / Boletín Salmona-HOY 2016
Agradecemos a todas las personas que nos acompañan bimensualmente y disfrutan de la lectura de los diversos temas que se publican en nuestro boletín virtual, los cuales se inspiran en los principios de la Fundación:
Conservar el archivo y obra del arquitecto Rogelio Salmona,
Re-crear para divulgar y mantener vigentes su pensamiento y enseñanzas, e
Incidir en la creación y defensa del espacio común mediante una arquitectura respetuosa de
la ciudad y de su contexto sociocultural, histórico y geográfico.
Secciones: PREMIO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA ROGELIO SALMONA: - Obra Ganadora y Menciones Honoríficas segundo ciclo 2016. - Exposición itinerante de Obras participantes. LA ACADEMIA Y SALMONA: Sincretismo en la Arquitectura Moderna Latinoamericana. Componentes Islámicos en la obra de tres Arquitectos: Julio Vilamajó, Luis Barragán, Rogelio Salmona. Tesis de Doctorado de Ana María Apud Apud
(Uruguay).
HOMENAJE: Jorge Ramos de Dios (1940 – 2016). OPINIÓN: Sobre el Premio Rogelio Salmona. Diario El Comercio de Ecuador. ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN: Recorridos guiados por obras de Rogelio Salmona en Bogotá: Una semana con estudiantes de posgrado en Diseño de la Universidad de HARVARD.
NOTICIAS DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD: - PAVCO y la restauración del Humedal Neuta. Plan Padrino de la CAR. - Revista INVI: enriqueciendo la manera de comunicar los resultados de investigación. LA FUNDACIÓN EN LOS MEDIOS: Principales medios latinoamericanos que generosamente han realizado el cubrimiento de las actividades de la Fundación, en especial el Premio Rogelio Salmona 2016: revistas impresas, blogs, boletines, plataformas
virtuales y periódicos.
Premio Rogelio Salmona
El 27 de Octubre de 2016, los miembros del Jurado Internacional del Premio, arquitectos Fernando Diez, Ana María Durán Calisto, Ruth Verde Zein y Wilfried Wang y la Licenciada en historia del arte Louise Noelle Grass,anunciaron en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, los resultados del segundo ciclo 2016 del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos espacios colectivos, y se dio apertura a la Exposición itinerante de todas las obras participantes.
Según comentarios de los Jurados, en esta versión del Premio "las 19 obras participantes cuentan con atributos excepcionales diferenciados, responden acertadamente a las condiciones geográficas particulares de cada entorno, contribuyen a la transformación del contexto en el cual fueron construidas y logran la apropiación por parte de la comunidad y la ciudadanía en general. Conforman por tanto, un conjunto encomiable de buenas prácticas de arquitectura a ser reconocidas, valoradas y emuladas".
En este segundo ciclo 2016, el Jurado otorgó un Premio y cinco Menciones Honoríficas. Conózcalas AQUÍ
- EXPOSICIÓN ITINERANTE DE OBRAS PARTICIPANTES En el marco de la ceremonia de entrega del Premio segundo ciclo se dio apertura a la
Exposición itinerante de obras participantes, la cual puede ser visitada en diversos escenario culturales de Bogotá durante los próximos seis meses.
- NUESTROS ALIADOS
La Fundación Rogelio Salmona agradece a todas las empresas y actores del sector privado y público, académico y productivo, medios de comunicación y entidades culturales, tanto nacionales como latinoamericanas, que hacen parte de los ALIADOS del Premio Rogelio Salmona segundo ciclo. Es muy valioso saber que se sienten identificados con el mensaje del mismo por su Contribución a la comunidad y enfoque de responsabilidad social, sumando en sus objetivos e intereses. Patrocinadores: LADRILLERA SANTAFÉ, PAVCO, OSPINAS, APIROS, ETERNIT, CONSTRUCCIONES PLANIFICADAS, CONSTRUCTORA COLPATRIA, AVIANCA, DE VALDENEBRO INGENIEROS Ltda., y Amigos Donantes de la Fundación. Apoyo: Doctorado en Arte y Arquitectura de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Red Capital de Bibliotecas Públicas-BIBLORED de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, Sociedad Colombiana de Arquitectos-Regional Bogotá Cundinamarca y Cámara de Comercio de Bogotá. Aliados en difusión a nivel nacional y latinoamericano: Plataformas ArchDaily (Col, Chl, Mx, Perú), Summa+ (Arg), Vitruvius (Brs), Entrerayas (Vz) y las Revistas AXXIS, A57, PROA Digital, Exkema, Catálogo Green y NOTICRETO. La academia y Salmona SINCRETISMO EN LA ARQUITECTURA MODERNA LATINOAMERICANA
|
El objeto de la tesis doctoral de Ana María Apud aborda el estudio del pensamiento y la obra de tres destacados arquitectos modernos latinoamericanos, haciendo énfasis en la influencia de las culturas árabe-musulmana o islámica, en el desarrollo de sus legados. Busca visualizar cómo estos referentes fueron trasladados e integrados en forma sincrética creando un nuevo producto o hecho arquitectónico acorde con su tiempo histórico y con el entorno natural del país y lugar donde se realizaron. Presentamos a continuación unos apartes del capítulo No. 7: Rogelio Salmona – Tercera línea de transferencias. |
Apuntes desde Marruecos. Rogelio Salmona 1.953. |
Homenaje
JORGE RAMOS DE DIOS (1940 – 2016) La Fundación Rogelio Salmona envía un saludo de condolencia a todos los familiares y amigos de Jorge Ramos de Dios, amigo muy cercano de la Fundación. Ver nota completa Foto: Carlos Niño Murcia
Tomada el 26 de diciembre de 2015 en la
Fundación Proa en la Boca en Buenos Aires.
|
|
Opinión
SOBRE EL PREMIO ROGELIO SALMONA: Diario El Comercio de Ecuador Queremos compartir con ustedes la opinión expresada en el diario El Comercio de Ecuador sobre el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, a través del escrito de Alexandra Kennedy-Troya. |
Actividades de la Fundación
RECORRIDOS GUIADOS POR OBRAS DE ROGELIO SALMONA EN BOGOTÁ
“... es claro que la arquitectura no se puede apreciar a través de fotografías,
porque tiene una música, una textura, un olor, un sabor que no pueden abarcar solamente los ojos” .
ROGELIO SALMONA
Una semana con estudiantes de la Universidad de HARVARD Queremos compartir con ustedes algunos de los recorridos realizados por estudiantes de posgrado en diseño de la Universidad de Harvard quienes visitaron la Fundación en el mes de septiembre con el interés de conocer de cerca obras construidas en ladrillo de Rogelio Salmona y otros arquitectos, aprender cómo se fabrica el ladrillo en Colombia e intercambiar ideas de cómo innovar en arquitectura con ladrillo. Iniciaron igualmente, una práctica de diseño arquitectónico de un Centro cultural en un lote de la ciudad de Bogotá, utilizando el ladrillo como material. |
Noticias de la Arquitectura y la ciudad
- PAVCO y la restauración del Humedal Neuta
Plan Padrino de la CAR
|
PAVCO y su Fundación, adelanta acciones en el Humedal Neuta localizado en Soacha -Cundinamarca, con el fin de restablecer y preservar las funciones ecológicas y sociales del humedal en sus más de 30 hectáreas de ecosistema. Para la empresa, apoyar estos procesos ambientales significa contribuir a mejorar espacios que de gran importancia para el territorio, ya que éste funciona como refugio para la biodiversidad, ayuda a controlar y prevenir las inundaciones, produce oxígeno, retiene los sedimentos y nutrientes, contribuye a la recarga de acuíferos y es reservorio de agua, entre otros.
|
- REVISTA INVI
Enriqueciendo la manera de comunicar los resultados de investigación
Publicación periódica que difunde los avances en el conocimiento sobre la vivienda, el hábitat residencial y los estudios territoriales desde una perspectiva académica/científica y con cobertura internacional. Tiene como propósito publicar contribuciones originales de alta calidad, que sean producto de investigaciones y que propongan enfoques interdisciplinarios.
|
La Fundación en los medios
La Fundación agradece a los principales medios latinoamericanos que generosamente han realizado el cubrimiento de las actividades de la Fundación, en especial el Premio Rogelio Salmona segundo ciclo 2016: revistas impresas, blogs, boletines, plataformas virtuales y periódicos.
Difusión del Premio Salmona: Abril a Octubre
- Revistas nacionales virtuales e impresas: 8 medios con 15 apariciones:
AVIANCA, Noticreto, Exkema, AXXIS, CatálogoGreen, Dinero, A57, ArquitecturaEnConcreto
- Revistas latinoamericanas virtuales: 4 medios con 10 apariciones:
ARCHDAILY (Col/Chl/Per), Vitruvius (Brs), Entrerayas (Vnz), Diseño Bolivia-Arquitectura (Bol)
- Radio: 4 medios con 5 apariciones:
TODELAR, UNRadio U. Nacional, Noticias Súper, LAUD U. Distrital
- Notas en periódicos nacionales: 3 medios con 7 apariciones:
El Tiempo, El Espectador, El Frente
Visibilidad y cubrimiento Obra Ganadora y Menciones: Octubre a Noviembre
- Revistas nacionales virtuales e impresas: 2 medios con 4 apariciones:
A57, PROA
- Revistas latinoamericanas virtuales: 5 medios con 5 apariciones:
ARCHDAILY (Col/Chl/Per), Vitruvius (Brs), Entrerayas (Vnz), El Corazón es el Ojo (Ecu), El Observador
(Ecu)
- Notas en periódicos latinoamericanos: 2 medios con 3 apariciones:
La Conversación, El Comercio
- Notas en periódicos nacionales: 2 medios con 3 apariciones:
El Tiempo, El Espectador
- Televisión: 3 medios con 3 apariciones:
Canal Capital, Canal Caracol, Canal 1 CM&
- Radio: 2 medios con 2 apariciones:
TODELAR, UNRadio U. Nacional